OpenBCM V1.07b3 (WIN32)

Packet Radio Mailbox

ON0AR

[BBS Antwerpen]

 Login: GUEST





  
CX2SA  > AMSAT    21.06.13 02:01l 147 Lines 7702 Bytes #999 (0) @ LATNET
BID : 7714-CX2SA
Read: GUEST
Subj: Sab-29 Junio 11hs Globo Libre Repetidor
Path: ON0AR<VE2RXY<CX2SA
Sent: 130621/0038Z @:CX2SA.SAL.URY.SA #:7714 [Salto] FBB7.00e $:7714-CX2SA
From: CX2SA@CX2SA.SAL.URY.SA
To  : AMSAT@LATNET

                Sab-29 Junio 11hs Globo Libre Repetidor
                =======================================
Informamos que el sabado 29 de Junio desde las 11hs (clima mediante), se ha
planeado lanzar un globo libre repetidor desde el aerodromo de Victorica, La
Pampa, 665 Km.  al oeste de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo nombre coloquial
sera BETTY II. Mas detalles en http://amsat.org.ar/globo29.htm

Dadas gestiones realizadas por Amsat Argentina, el lanzamiento ha sido
autorizado por la ANAC (Administracion Nacional de Aviacion Civil) quien ha
emitido los anuncios NOTAM (Notificacion a Air Men) correspondientes. Ver
http://amsat.org.ar/images/faxanac.jpg

Para estas experiencias los doce socios de Amsat-LU, integrantes del grupo
de desarrollo del proyecto LUSEX, trabajan en conjunto a radioaficionados de
los Radio Club Pampeano, QRM Belgrano, APRS Group, etc.

La carga util de 1500 gramos sera elevada por un globo de latex de 800
gramos que se llenara con 3.5 metros cubicos de helio, descendiendo en
paracaidas de 1.20m de diametro.

La electronica esta compuesta por una repetidora FM / UHF-VHF, con tlm en
CW, emitiendo localizacion APRS y transmision de SSTV. Segun calculos
estimativos el globo alcanzaria 30.000 mts de altura, desplazandose a unos
160 Km. hacia el este del sitio de lanzamiento.

Esto permitiria contactos entre estaciones situadas en provincias de Buenos
Aires, Santa Fe, Entre Rios, Cordoba, Catamarca, Santiago del Estero, La
Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, Rio Negro, Neuquen, el Uruguay y Chile.
(Se lanza desde el centro del pais para facilitar mayor participacion). Ver
http://www.amsat.org.ar/picocubr.jpg

Para recibir la carga util, si esta a menos de 750 Km del lugar de
lanzamiento, solo es necesario un equipo receptor FM handy o base, en la
frecuencia de 145.950 Khz. para la repe y/o en 144.930 Khz. para APRS.

La repetidora, que se habilita con subtono de 123 Hz, opera recibiendo voz
FM en 435.950 Khz (-112dbm, 0.56 uV) y emite con 2W lo recibido en
simultaneo en 145.950 Khz.

Para permitir una mejor utilizacion, se sugieren cambios cortos, pasando
licencia del corresponsal, propia, nombre, localidad, grid locator, se¤al
recibida y breves comentarios. Trate de emitir con la menor potencia posible
lo que facilitara a estaciones con handy tener oportunidad. La duracion
estimada del vuelo es 2h 30'.

Paralelamente emite APRS en Packet a 1200 bauds en 144.930 Khz., y tambien
en 145.950 khz. El simbolo en APRS (DTI) cambiara de un globo (/O) durante
el ascenso a un deslizador (/g) durante el descenso en paracaidas.

Operara durante 90 segundos como repetidora de voz activable con subtono de
123 Hz, avisando con un bip la finalizacion de ese tiempo, para dar paso a
la emision de APRS en las diferentes frecuencias. Cada 5 minutos  se agrega
a la transmision tlm en CW (telegrafia con tonos de audio)  licencia (LU7AA)
y altura en metros, para volver luego a repetir el ciclo.

Se emitira tambien imagen SSTV modo ROBOT-36 (36 segundos) en tiempo real,
mostrando lo que vea el globo. Esta emision sera en modalidad "a demanda".
(Puede recibirse, entre otros con el programa MIXW o RX-SSTV (recomendado)).

BETTY II llevara a bordo dos camaras, una hacia tierra y otra (gopro hero)
hacia el horizonte, que grabaran imagen y sonido durante el vuelo y podran
ser recuperadas con la carga util.

Se podra recibir y ver la trayectoria en APRS del globo cada minuto,
emitiendose velocidad, altura, temperatura externa e interna y tension de
baterias usando UI-View (Se puede bajar desde el sitio oficial UI-View en
http://www.ui-view.org/ y/o ver/seguir desde internet conectando a
http://aprs.fi/?call=lu7aa-11 o via Packet en las frecuencias especificadas.

Se dispone de Mapas georeferenciados para UI-View en
http://www.amsat.org.ar/pico2.jpg , http://www.amsat.org.ar/pico2.txt .
Cargarlos en directorio Program Files/Peak Systems/UI-View32/MAPS y
renombrar el .txt a .inf . Para ver posible trayectoria, cargar archivo
http://amsat.org.ar/130619.pos en el subdirectorio overlays de UI-View y
activarlo con action/overlays . O ver desde
http://amsat.org.ar/images/130619.jpg

El experimento en 435.950 KHz ademas de voz, recibe y acepta comandos a
demanda via secuencias DTMF, P.ej dando el comando B* (DTMF con el teclado
del handy en UHF) retornara S5 ... ..... en CW por VHF 145.950, reportando
con que se¤al nos recibe, si retorna P10 sera S9+10. Hay mas comandos que
habilitan emision de tlm en CW o de baliza APRS o emision de SSTV y comandos
que permiten suelta remota de carga util, cambios de modos, control de
tiempos, energia, potencias, etc.

Complementariamente y en coordinacion con ANAC, se ha agregado a este
experimento una radio sonda meteorologica VAISALA RS92SGP, que cuenta con un
sistema de ubicacion GPS y envia datos telemetricos, tal cual los
recolectados a diario por el SMN en sus lanzamientos a las 9AM local desde
aeropuertos entre otros de Ezeiza y Santa Rosa. Esta sonda emite en 402.740
o 403.000 MHz, en FM ancho que puede recibirse con un dongle SDR y el
programa sondemonitor, disponible en internet como demo por 21 dias.

Hemos confirmado a la ANAC que Amsat dispondra un miembro de Amsat-LU y del
RC QRM Belgrano en la torre de control de trafico aereo Ezeiza durante el
vuelo, haciendo de nexo y control entre Amsat y ANAC y reportando detalles
del vuelo en tiempo real utilizando aplicaciones especialmente desarrolladas
. http://lu7aa.org.ar/vor.asp

Asimismo, contara con una baliza de emergencia de larga duracion alimentada
con paneles solares y supercapacitores emitiendo APRS en 144.930 MHz.

Durante el vuelo permanecera activo en 144.930 el Igate APRS AMSAT-LU de
altura LU7AA-10, operando desde el Centro Atomico Constituyentes y
transfiriendo lo que reciba hacia Internet. Estaciones de la zona que puedan
recibirlo y realimentar a la red APRS bienvenidas.

Se pondra operativo en la zona un IGate APRS portatil desarrollado por
Amsat-LU, que recibira por RF al Globo y alimentara a aprs.fi via Internet
datos en tiempo real. En Gral Pico se instalara y operaran estaciones de
seguimiento y control, que emitiran reportes a Torres de control a Ezeiza y
G.Pico e informes por 7095 KHz.

Por tratarse de un experimento orientado a un proximo satelite, se
consideraran validos los contactos realizados entre estaciones via esta repe
UV como uno de los contactos o puntos para obtener el Certificado Satelital
permanente, gratuito y aplicable para ascensos de categoria que emiten
AMSAT-LU y el RC QRM Belgrano, ver http://www.amsat.org.ar/certsat.html ,
http://www.lu4ao.org.ar , http://www.amsat.org.ar/lu4aao .

Se reconocera a los 10 mejor clasificados participantes con un Certificado
valido para ascenso de Categoria. Planilla en
http://www.amsat.org.ar/lu4aao/Globo_29jun2013.xls

Las frecuencias de coordinacion y anuncios previo y durante vuelos seran
7095 Khz. LSB +/-10 Kc. y frecuencias de VHF de las repetidoras de la zona.

Todo reporte bienvenido. Si desea o puede organizar o ser parte de equipos
de lanzamiento, control, seguimiento y recuperacion, como estacion
independiente operando y capturando datos, y/o desea acompa¤arnos en esta
aventura desde el lugar de lanzamiento puede hacerlo a traves de un email a
parapente arroba amsat.org.ar .

Este es un anuncio oficial de Amsat-LU. Apreciamos haber leido esta
informacion y agradecemos de ser posible su difusion.

73 de LU7AA, Amsat-LU, apuntando al futuro haciendo divertido el presente.

http://www.amsat.org.ar
info arroba amsat.org.ar
http://amsat.org.ar/lu4aao/experimento_globo_junio_2013.htm
http://amsat.org.ar/globo29.htm
http://www.facebook.com/Amsat.LU


Read previous mail | Read next mail


 13.06.2024 07:36:21lGo back Go up