OpenBCM V1.07b3 (WIN32)

Packet Radio Mailbox

ON0AR

[BBS Antwerpen]

 Login: GUEST





  
LW1DRJ > CONCUR   13.11.09 02:16l 178 Lines 6704 Bytes #999 (0) @ LUNET
BID : 5185_LW1DRJ
Read: GUEST
Subj: Nuevo Certificado Permanente
Path: ON0AR<VE2RXY<VE3UIL<CX4AE<LW1DRJ
Sent: 091113/0110Z 5185@LW1DRJ.#1744.BA.ARG.SA [5186] FBB7.01.35 alpha
From: LW1DRJ@LW1DRJ.#1744.BA.ARG.SA
To  : CONCUR@LUNET


** Message generated by:
** FSG WinFBB Message Editor v2.0b (c)2000 FSG's JO1HDV
  --------------------------------------------------------

El Punta Alta Radio Club crea el Certificado Permanente 
Fiestas Tradicionales Argentinas (FTA), con el fin de 
apoyar la difusión de las distintas fiestas y ferias 
tradicionales argentinas, que hacen al acervo cultural 
de una Nación, provincia, región o de una comunidad.

ARGENTINA, PAÍS DE FIESTAS POPULARES 

Con 7 celebraciones diarias, y mßs de 2.700 al año, 
en nuestro país se festeja y mucho. Ya sea para 
homenajear a un santo, un hecho histórico o frutos de 
la tierra, siempre hay una buena razón para reunirse 
y preservar las tradiciones. 

La Secretaría de Cultura de la Nación acaba de difundir 
un relevamiento nacional de fiestas y festivales 
populares, el cual arrojó el impresionante resultado 
de mßs de 2.700 celebraciones al año, con un promedio 
de siete por día.  Ya sea para homenajear a un santo 
católico, figuras paganas, hechos históricos, una 
actividad económica, una expresión cultural o frutos 
de la tierra, lo cierto es que en Argentina se 
festeja y mucho. 
 
La investigación muestra, ademßs, que Córdoba es la 
provincia con mayor cantidad de fiestas: suma cerca 
de 700. Detrßs se ubican Salta, Buenos Aires, Ciudad 
de Buenos Aires, Santa Fe, Formosa y Jujuy. 

Si bien cada encuentro tiene su historia y motivos 
propios, en líneas generales, nunca faltan ferias 
gastronómicas y artesanales, espectßculos musicales, 
competencias, bailes típicos, concursos, exposiciones 
y venta de productos locales. 

El Sistema de Información Cultural de la Argentina 
(Sinca) publica esa información en el mapa cultural 
que se encuentra en el sitio de la Secretaría de 
Cultura, donde pueden consultarse las festividades 
por distrito. 

En la extensa lista figuran grandes acontecimientos 
colectivos como el Festival de Cosquín, la Fiesta 
de la Vendimia o los Carnavales en Gualeguaychú. 
Pero también incluye otras no tan conocidas que sería 
bueno difundir y así acrecentar conocimientos sobre 
usos y costumbres de otros puntos del pais. 

Las festividades fueron agrupadas según su temßtica. 
Así, se estableció que el 36% de los eventos populares 
tiene una motivación religiosa, el 32% corresponde a 
celebraciones cívicas, el 16% homenajea a actividades 
productivas, el 9% son artísticas y el 7%, folklóricas. 
Estos porcentajes, por su parte, tienen cierta 
correspondencia geogrßfica: en el norte y centro del 
país predominan las festividades religiosas, mientras 
que en la Patagonia son mßs los festejos cívicos. 
En tanto, en cuyo se observa una distribución mßs 
proporcionada. 

Las fiestas también pueden ubicarse de acuerdo a 
su época de realización: casi el  60% se lleva a cabo 
entre diciembre y febrero, cuando el clima es mßs 
benévolo. En otoño, por su parte, se registra la menor 
cantidad de festejos, cuando casi no hay períodos 
de descanso. 

Pueden consultarse las festividades por fecha y 
por provincia en: 

 http://www.alconet. com.ar/pais/ pais_fiestas. html 

  

BASES 

1º. A los efectos del presente certificado serßn vßlidos 
los contactos realizados a partir del 1º de diciembre de 2009. 

2º. Se otorga a radioaficionados con licencia oficial y 
radioescuchas de todo el mundo. Las bandas a trabajar serß 
la de 80 M y 40 M en modos SSB y digimodos. 

3º. El Certificado se otorga en una única clase, sin 
limitaciones de banda o modo, a quienes hayan contactado 
y demuestren hallarse en posesión de las confirmaciones 
respectivas, con 20 Fiestas Tradicionales Argentinas. 
De las cuales 5 deberßn estar ubicadas en provincias 
diferentes. Se consideran vßlidas todas las fiestas y/o 
ferias tradicionales que se realicen dentro del 
territorio argentino. 

4º. Las solicitudes del Certificado deben enviarse con un 
listado indicando: señal distintiva contactada en la 
operación, nombre de la Fiesta Tradicional y referencia. 
A los fines de organización, el Punta Alta Radio Club 
asignarß referencia para cada solicitud de activación. 
Se aceptan listas certificadas por Award Manager de 
radio clubes reconocidos. El presente Certificado es 
sin costo, salvo los correspondientes al envío de 
sobre A4 autodirigido y estampillado. 

Requisitos para la validez de la activación de una 
Fiesta Tradicional Argentina 

Los Radioaficionados que así lo decidan podrßn activar 
desde los lugares donde se realicen este tipo de eventos 
de su zona de influencia y de toda la República 
Argentina. También Invitamos a participar como colaboradores 
de este emprendimiento a todos los radioclubes del país, 
activando  y promoviendo nuestra cultura y tradición popular. 

Para realizar estas activaciones deberßn informar al 
Punta Alta Radio Club con 10 días de anticipación o mßs 
para dar difusión masiva de esta activación, asignar número 
de referencia y coordinar para que no se superpongan 
las actividades. 

Para que una Fiesta Tradicional sea reconocida como vßlida 
para este Certificado, se deberß cumplir con los siguientes 
3 requisitos: 

a) Previo a la operación: deberß informarse al Punta Alta 
Radio Club, indicando el nombre de la Fiesta a activar, 
su ubicación, fecha elegida, señal distintiva a utilizar 
y la nómina de operadores. Cumplido este requisito, el 
PARC asignarß una referencia (FTA) a la Fiesta , la que 
deberß ser informada en los contactos e impresa en las 
tarjetas confirmatorias. 

b) Durante la operación: Se requiere un mínimo de 50 
contactos realizados en por lo menos una banda de HF. 

c) Posterior a la operación: Dentro de los 30 días 
posteriores a la operación se deberß enviar al PARC un 
resumen de la actividad realizada, con una reseña de la 
Fiesta Tradicional , su historia y una fotografía de 
los operadores instalados, de forma tal que sea 
identificable la estación. 

La principal vía de exteriorizació n de la cultura, 
es la comunicación. 

Sea cual sea la forma de la misma. Sin comunicación 
no hay intercambio, no se realiza la dinßmica de la 
identidad. 

ROGAMOS DIFUNDIR Y DAR A CONOCER EL PRESENTE 
CERTIFICADO PERMANENTE, Y AGRADECEMOS A TODOS LOS QUE 
COLABOREN Y PARTICIPEN DE ESTE EMPRENDIMIENTO. 

PUNTA ALTA RADIO CLUB 2009 

http://lu6dg. spaces.live. com 

lu6dg@hotmail. com


73´s

LW1DRJ - Daniel Magnoli
ARM BBS, Moreno, B.A. GF05OI
----------------------------------------------
http://www.lw1drj.com.ar      - Web
http://lw1drj.dyndns.org:8073 - Servidor Web 1
http://lw1drj.dyndns.org:8080 - OpenBCM
http://lw1drj.dyndns.org:4719 - Telnet OpenBCM
http://lw1drj.dyndns.org:6300 - Telnet WinFBB
---------------------------------------------


Read previous mail | Read next mail


 01.06.2024 06:41:33lGo back Go up