OpenBCM V1.07b3 (WIN32)

Packet Radio Mailbox

ON0AR

[BBS Antwerpen]

 Login: GUEST





  
CX2SA  > CULTUR   27.01.05 23:43l 104 Lines 5287 Bytes #999 (0) @ LATNET
BID : 2099-CX2SA
Read: GUEST
Subj: Tsunamis no perdonan al...
Path: ON0AR<F6KMO<HR1FBB<CX2SA
Sent: 050127/2241Z @:CX2SA.LAV.URY.SA #:2099 [Minas] FBB7.00e $:2099-CX2SA
From: CX2SA@CX2SA.LAV.URY.SA
To  : CULTUR@LATNET


                  Tsunamis no perdonan al patrimonio mundial
                  ------------------------------------------
Suvendrini Kakuchi

KOBE, 24 ene (IPS) - Mientras el mundo acude en ayuda de los sobrevivientes del
devastador terremoto del  26 de diciembre  en el oc‚ano  Öndico, arque¢logos de
distintos  pa¡ses  planean  un  estudio  conjunto  para  restaurar  los tesoros
culturales destruidos.

"El da¤o a algunos de  los sitios m s preciosos del  mundo ha sido enorme y  se
requiere  restauraci¢n.  La £nica  forma  de hacerlo  es  mediante una  red  de
expertos que trabajen  en conjunto", se¤al¢  Yasumichi Murakami, un  arquitecto
japon‚s experto en conservaci¢n.

Entre los sitios  da¤ados que integran  la lista del  Patrimonio Mundial de  la
Organizaci¢n de las Naciones Unidas para la Educaci¢n, la Ciencia y la  Cultura
(UNESCO) se encuentran la antigua ciudad de Galle y sus fortificaciones, en Sri
Lanka.

Tambi‚n  sufrieron  da¤os  los  santuarios   de  los  siglos  VII  y   VIII  de
Mahabalipuram y los Templos del Sol de Konarak, en los estados indios de  Tamil
Nadu y Orissa, respectivamente,  y el Parque Nacional  Ujung Kulon, en la  isla
indonesia de Sumatra.

Expertos de Ir n, Pakist n, Jap¢n, China, Sri Lanka y Marruecos celebraron  una
sesi¢n especial sobre mitigaci¢n del da¤o causado por el maremoto al patrimonio
mundial al margen de la Conferencia Mundial sobre la Reducci¢n de los Desastres
Naturales, celebrada  en la  ciudad japonesa  de Kobe  la semana  pasada con el
auspicio de la Organizaci¢n de las Naciones Unidas (ONU).

El desastre del Öndico fue provocado por un sismo submarino de magnitud 9,0  en
la  escala  de  Richter, con  epicentro  cerca  del extremo  norte  de  la isla
indonesia de Sumatra. Las  olas gigantescas o "tsunamis"  resultantes arrasaron
las costas de una decena de pa¡ses de Asia y Africa y causaron la muerte a  m s
de 220.000 personas.

Los  pa¡ses m s  perjudicados fueron  Indonesia, Sri  Lanka, India,  Tailandia,
Bangladesh, Birmania, Malasia, Maldivas, Seychelles, Singapur y Somalia.

La UNESCO tiene previsto enviar a  los lugares afectados un equipo de  expertos
para evaluar los da¤os y ayudar en  la creaci¢n de un sistema de apoyo  para la
preservaci¢n de los sitios.

"La UNESCO est  dispuesta" a asistir a las autoridades de los pa¡ses  afectados
en su  rea de competencia y "ofrecer el apoyo que sea necesario a la oficina de
coordinaci¢n  de  Ayuda  Humanitaria de  la  ONU",  declar¢ Koichiro  Matsuura,
director general de la agencia.

A nivel nacional tambi‚n se iniciaron trabajos de evaluaci¢n.

El Departamento Arqueol¢gico de Sri Lanka ya comenz¢ a evaluar los da¤os en  la
costa  oriental  del  pa¡s,   devastada  por  el  maremoto,   explic¢  Dhammika
Chandrasekera, profesor de arqueolog¡a de la Universidad de Moratuwa.

La  ciudad  costera de  Galle  fue fundada  en  el siglo  XVI  por los  colonos
portugueses y lleg¢ a la cima de  su desarrollo en el siglo XVIII, antes  de la
llegada de los brit nicos.

Galle es el mejor ejemplo de una ciudad fortificada construida por europeos  en
el  sur  y  sudeste de  Asia,  que  refleja la  interacci¢n  entre  los estilos
arquitect¢nicos europeos y las tradiciones de Asia meridional.

"Creemos que antiguos  monumentos, r‚plicas y  estatuas fueron arrastrados  por
las aguas", dijo  Chandrasekera, que apel¢  a la comunidad  internacional a que
ayude a restaurar los tesoros perdidos.

El antecedente de  Bam, ciudad iran¡  devastada por un  terremoto justo un  a¤o
antes del sismo del Öndico, no es muy alentador.

La ciudad, un  tesoro cultural en  s¡ mismo integrante  del Patrimonio Mundial,
todav¡a no ha logrado llevar adelante la rehabilitaci¢n.

"Falta  investigaci¢n   y  tenemos   muchas  dificultades   para  realizar   la
restauraci¢n", se quej¢ el arque¢logo iran¡ Mehrdad Hejazi.

Por  ese motivo,  "es importante  desarrollar pautas  para la  mitigaci¢n y  el
manejo de desastres naturales", exhort¢.

Tsohihide Uchida, profesor de la Universidad de Arte y Dise¤o de Kyoto, urgi¢ a
tomar medidas para minimizar la p‚rdida de patrimonio en los pa¡ses  devastados
por los tsunamis.

"Una forma importante de preservaci¢n es el registro del testimonio oral de los
habitantes  locales, en  especial de  los ancianos,  que pueden  describir  los
edificios perdidos y el papel de esos tesoros en su comunidad", dijo a IPS.


        **************************************************************
        * -*<< CX2SA:BBS + CX2SA-7:WX + CX2SA-8:APRS/DIGI/IGATE >>*- *
        *------------------------------------------------------------*
        *        RADIO => ((((((( 24/7 * 365 ))))))) <= TCPIP        *
        *------------------------------------------------------------*
        *   HF: 7040/14105 KHz - TELNET: cx2sa.dyndns.org  Port 23   *
        *------------------------------------------------------------*
        *                 Jose Maria Gonzalez Devitta                *
        *                 E-mail: cx2sa@adinet.com.uy                *
        *                 P. O. BOX #507 - C.P. 30000                *
        *       Minas * Lavalleja * URUGUAY * S.A. * [GF25JP]        *
        **************************************************************


Read previous mail | Read next mail


 01.06.2024 10:22:55lGo back Go up