OpenBCM V1.07b3 (WIN32)

Packet Radio Mailbox

ON0AR

[BBS Antwerpen]

 Login: GUEST





  
CX9DE  > DEBATE   14.06.07 11:43l 122 Lines 6511 Bytes #999 (0) @ LATNET
BID : 802190CX9DE
Read: GUEST
Subj: Ciencias y personas
Path: ON0AR<IW2OAZ<CX2SA<CX2ACB<CX4DD
Sent: 070613/2128Z @:CX4DD.CAN.URY.SA #:51274 [Pando] $:802190CX9DE
From: CX9DE@CX4DD.CAN.URY.SA
To  : DEBATE@LATNET


LO QUE DEBERIA SER

Pero ¿acaso la paciencia: la farmacologia, la genetica, la medicina, no
estan al servicio del Hombre?
¿Que es ha pasadop en estos tres para que tengamos que recordar tan a
menudo que los seres humanos son dignos de respeto, que tienen derecho a
ser reconocidos como libres, autonomos, iguales?
¿Acaso la ciencia ha perdido la capacidad de ayudar a las personas ?
¿Cuales son los fines de la ciencia y de la tecnociencia en nuestro
tiempo?
Conforme al planteo Kantiano , las conductas humanas eran validadas cuando
cuando podian ser convertidas en leyes Universales, es decir que solo
podia ser buena una conducta que pudiera ser reconocida como buena
universalmente.
Estas leyes universales eran principios de accion que permitian resolver
incluso los conflictos entre naciones: no matar, no mentir, respetar la
propiedad ajena.
Era una formulacion abstracta de esos principios que debian ser
convertidos en leyes de aplicacion cotidiana.
Paralelamente al sistema Kantiano se va desarrollando una concepcion de la
vida sostenida sobre la acumulacion y el utilitarismo.
Esto significa que segun la concepcio economica capitalista, que consiste
en acumular capital, la acumulacion de bienes (pueden ser dinero, cosas ,
propiedades, conocimientos, galardones, etc) 
paso a ser un un valor positivo.
En epocas anteriores al siglo XVIII la acumulacion era considerada signo
de bajeza moral, el que acumulaba , el avaro, no era un hombre honorable. 
A partir del capitalismo, este valor pasa a ser rector de la vida de los
hombres.
Asociado a esto aparece otro criterio para juzgar el valor de un ser
humano: su productividad,
que tambien proviene de la concepcion de las relaciones promovida por el
capitalismo.
La economia, sus criterios de juicio, su valoracion de la realidad y de
las personas remplaza a la Etica, que pasa a segundo lugar.
La Etica empieza a tener  vigencia solamente cuando no hay un negocio en
el medio.
Ha habido una progresiva mercantilizacion de la vida.
Lo primero que se convirtio en mercancia fue la fuerza del trabajo del
hombre; luego el mismo hombre comenzo a ser considerado cada vez mas como
mercancia, como algo con un precio.
La ciencia, la tecnologia, y sobre todo la biotecnologia, no han escapado
de esa tendencia.
La Asociacion de Empresas Europeas de Biotecnologia, Europabio, ha lanzado
recientemente un portal web sobre la bioeconomia, el nuevo termino que se
refiere a la economia en relacion con el conocimiento y la utilizacion de
los procesos biologicos y recursos renovables como base para la
fabricacion de productos.
La bioeconomia es un ejemplo claro de como el bios , la vida, ha pasado
abiertamente una mercancia, algo que se ofrece en el mercado para ser
comprado y vendido.
El conocimiento sobre el funcionamiento de los organismos vivos tales como
plantas, bacterias , hongos y sus procesos biologicos puede permitir a la
industria producir combustibles, productos quimicos y otros materiales y
hechuras necesarios para las sociedades industriales.
Pero no solo esto es atractivo para transformar y convertir en mercancia,
sino que las semillas transgenicas (transformadas geneticamente) resultan
un genero atractivo, porque quienes lo producen lo patentan y cobran,
ademas del precio de las semillas, el de las patentes.
No importa alli el daño que su producion pueda ocacionar al ambiente, a
los suelos, a la forma de vida de los genes y de la vida de la gente, a la
subsistencia de los agricultores que deben dejar sus tierras; lo que
importa es que puede ser un producto valioso en el mercado.
Tambien se busca transformar geneticamente a los animales.
Pero no solo algunos de ellos; tambien sus hijos pueden pasar a ser
mercancia que puede ser comprada, asi como ya lo son los vientres maternos
y los organos.
L presencia de la tecnologia, o mejor la biotecnologia, en el mercado de
la medicina y la farmacologia es cada vez mas evidente y cada vez genera
mayores ganancias.
Recordemos que la industria farmaceutica es la segunda en ganancias en el
mundo, la primera es la de las armas.
¿ENTONCES LA BIOETICA...?
La etica tiene mucho que decir en todos estos casos.
Ya que la pregunta que se hace es por el beneficio de las personas ,¿
quien es el que sale beneficiado con todas estas practicas tan riesgosas y
peligrosas?
La bioetica es una disciplina nueva que busca cuestionar , sobre todo,
ciertas practicas cientificas y tecnologicas que tienen que ver con la
salud de la gente.
Cuando hablamos de la salud de la gente lo hacemos desde un concepto
integral con lo cual tenemos en cuenta todos los aspectos de las posibles
proyecciones de una vida humana.
De modo que la bioetica es , en si misma, un cruce de disciplinas que
consideran las diferentes nesecidades del hombre; las sociales,
economicas, biologicas, psicologicas, culturales,eticas,politicas...
Un hecho cotidiano, como es internar o no internar a una persona enferma,
el tipo de tratamiento que habra de procurarsele, las posibilidades de que
una persona pueda o no acudir a un profesional de la salud idoneo, las
respuestas  de un sistema de salud a las diferentes necesidades , como
enfrentarse a la vida que comienza y que hacer frente a la muerte, son
problematicas que en algun momento de la vida nos tocara enfrentar.
Esas cuestiones son las que trata la bioetica , procurando poner con
mayusculas tanto el concepto bios, que significa vida humana , acentando
toda la complejidad  que implica , como el concepto etica y su exigencia
de respeto a la dignidad del ser humano como tal.
La bioetica se para frente a las ciencias que se ocupan de investigacion
con humanos; genetica, biologia, farmacologia, medicina, para mostrarles
que lo unico que puede justificarles es que busquen el autentico bien de
las personas .
Que este bien no puede estar subordinado a nada ; ni al desarrollo de las
naciones, y mucho menos al lucro financiero de los que pagan las
investigaciones, que son grandes empresas internacionales.
Las personas son fines en si mismas, y por consiguiente no pueden ser
utilizadas como medio para el enriquecimiento de unos pocos dominadores y
la funcion pricipal de los que hacen ciencia, de los investigadores, es
precisamente defender la dignidad de las personas.
 

  26 de abril del 2007 RELACIONES 275  Maria Luisa Pfeiffer 

 CX9DE @ CX4DD

Fecha de mensaje: 22:39 on 2007-Jun-12             SALUDOS

                  
                                                      Juan Carlos


Read previous mail | Read next mail


 01.06.2024 06:34:37lGo back Go up