OpenBCM V1.07b3 (WIN32)

Packet Radio Mailbox

ON0AR

[BBS Antwerpen]

 Login: GUEST





  
CE8FGC > GEO      20.08.06 04:07l 61 Lines 3467 Bytes #999 (0) @ LATNET
BID : 30731-CE8FGC
Read: GUEST
Subj: Tierra: advertencia por agua
Path: ON0AR<I0TVL<CX2SA<CE8FGC
Sent: 060820/0303Z @:CE8FGC.PA.MAG.CHL.SA #:30731 [Punta Arenas,] FBB7.00e
From: CE8FGC@CE8FGC.PA.MAG.CHL.SA
To  : GEO@LATNET


Tierra: advertencia por agua

El Fondo Mundial para  la Naturaleza (WWF) advirti¢  hoy de que la  crisis del
agua, vista tradicionalmente como un problema de los pa¡ses pobres, se agudiza
ahora en los pa¡ses m s ricos, como Australia, Espa¤a, y algunas regiones  del
Reino Unido,  Estados Unidos  y Jap¢n.

En v¡speras  de la  Semana Mundial del Agua, que se inicia el pr¢ximo d¡a  20,
la organizaci¢n ecologista, con  sede en Suiza, public¢  hoy un informe en  el
que  defiende  que la  escasez  de agua  se   ha convertido   en  "una  crisis
aut‚nticamente   mundial".   Entre   los   factores   que   contribuyen  a  su
generalizaci¢n, el WWF cita el cambio clim tico, las sequ¡as, la mala  gesti¢n
del agua y  la  p‚rdida de humedales, as¡  como  "una irracional creencia   en
las  infraestructuras   hidrol¢gicas".

As¡,    las   sequ¡as   se  multiplican  en   Europa,  mientras   que  en   el
Mediterr neo,   los  regad¡os   y  el  turismo  hacen  peligrar   los recursos
h¡dricos,  y en Australia,  el continente m s seco del mundo, la  salinizaci¢n
amenaza  sus  principales   zonas   agr¡colas.  El   informe  se¤ala  que   la
contaminaci¢n de las reservas h¡dricas  es un problema generalizado en  Jap¢n,
al tiempo que  en muchas regiones de Estados Unidos  se utiliza m s agua de la
que   se renueva  de forma  natural. Por   ejemplo, Houston  (EEUU) y  Sidney
(Australia), dos de   las ciudades "m s   sedientas del mundo",  utilizan  m s
agua  de la  que almacenan,  mientras en  Londres, las  p‚rdidas causadas  por
la antigüedad de  las tuber¡as podr¡an  llenar trescientas piscinas  ol¡mpicas
cada d¡a  o la tercera  parte del  agua  que se quer¡a  trasvasar del Ebro  al
Levante   espa¤ol,  indica  el   informe.  "Estas  situaciones   se  agravar n
indefectiblemente por la disminuci¢n de las precipitaciones, el aumento de  la
evaporaci¢n  y  las  modificaciones  en  el  deshielo  que  produce  el cambio
clim tico",  advierte  el  WWF.

La  organizaci¢n  ecologista  explica que  "la riqueza econ¢mica no se traduce
en abundancia de agua", por lo que "la escasez y la contaminaci¢n son cada d¡a
m s comunes, y la responsabilidad de encontrar soluciones  descansa tanto   en
los  pa¡ses ricos  como en   los pobres".  Como aspecto positivo,   el estudio
valora que  ciertas ciudades  como  Nueva York o Madrid "mantienen   una larga
tradici¢n de   protecci¢n de   sus cuencas,   zonas verdes  y naturales  en su
entorno"  e invita a   las nuevas generaciones  a  "no repetir los errores  ya
cometidos".

Sin embargo y "por desgracia",  la mayor¡a de   los  pa¡ses   "parecen   estar
seducidos   por    gigantescos   planes    de  infraestructuras,   como    las
grandes  presas,   sin  preocuparse   por  si  esos proyectos  realmente van a
satisfacer las necesidades o tener costos humanos  y naturales  inaceptables",
se¤ala.

Para  el responsable  de Agua  de WWF, Guido Schmidt,  "la crisis  de agua  en
los    pa¡ses   ricos    prueba  que    los   recursos   econ¢micos   y    las
infraestructuras   no   constituyen  ning£n   seguro   contra  la  escasez, la
contaminaci¢n,  el cambio clim tico  o las sequ¡as",  Por ello, el WWF pide la
vuelta  a la  filosof¡a de  que la  protecci¢n de  la naturaleza  supone "una
fuente   de   agua",  para   lo   que  habr¡a   que   reparar infraestructuras
envejecidas, reducir la contaminaci¢n y cambiar los sistemas de regad¡o.

(EFE-160806).-



Read previous mail | Read next mail


 01.06.2024 09:11:10lGo back Go up