OpenBCM V1.07b3 (WIN32)

Packet Radio Mailbox

ON0AR

[BBS Antwerpen]

 Login: GUEST





  
LW5EJU > INET     02.09.06 20:11l 174 Lines 9076 Bytes #999 (0) @ LATNET
BID : 323-LW5EJU
Read: GUEST
Subj: El futuro de Internet
Path: ON0AR<SV1CMG<CX2SA<LW6EVE
Sent: 060902/1746Z @:LW6EVE.#1661.BA.ARG.SA #:9004 [Bella Vista] FBB7.00i
From: LW5EJU@LW6EVE.#1661.BA.ARG.SA
To  : INET@LATNET


[¯¯¯ TST HOST 1.43c, UTC diff:5, Local time: Sat Sep 02 14:40:54 2006 ®®®]

El futuro de Internet tiene nombre: la web sem ntica

por Ismael Nafr¡a

La Internet que hab¡a imaginado en 1989 el creador de la World Wide Web,
Tim Berners-Lee, no era exactamente la que hoy conocemos. De hecho,
Berners-Lee hab¡a pensado en algo todav¡a m s revolucionario y que est  a£n
por llegar: la web sem ntica.

¨Qu‚ se entiende por web sem ntica? Tres investigadores, Berners-Lee, James
Hendler y Ora Lassila, lo han explicado en un art¡culo publicado en el
n£mero de mayo de la revista American Scientific, titulado precisamente The
Semantic Web. Hablan de una Internet en la que los ordenadores no s¢lo son
capaces de presentar la informaci¢n contenida en las p ginas web, como
hacen ahora, sino que adem s pueden "entender" dicha informaci¢n.

En la pr ctica esto significa que las m quinas _los ordenadores personales
o cualquier otro dispositivo conectado a Internet_ podr n realizar, casi
sin necesidad de intervenci¢n humana, infinidad de tareas que simplificar n
nuestra vida. "La web sem ntica", explican los autores, "no es una web
aparte sino una extensi¢n de la actual en la que la informaci¢n tiene un
significado bien definido, posibilitando que los ordenadores y las personas
trabajen en cooperaci¢n".

Caso pr ctico

Berners-Lee, Hendler y Lassila inician su art¡culo exponiendo una situaci¢n
cotidiana resuelta eficazmente gracias a una hipot‚tica web sem ntica
funcionando a pleno rendimiento. Dos hermanos tienen que ajustar su
calendario para acompa¤ar a su madre a unas sesiones de rehabilitaci¢n
ordenadas por los m‚dicos. Para ello utilizan un agente electr¢nico que
revisa sus agendas para las pr¢ximas semanas y las combina con las horas
disponibles en los centros de rehabilitaci¢n m s cercanos cubiertos por el
seguro m‚dico familiar.

En pocos minutos consiguen programar de nuevo sus agendas, incluyendo las
visitas de su madre, y resuelven el problema. Y lo hacen gracias "no a la
World Wide Web de hoy sino a la web sem ntica en la que se convertir  ma¤
ana". Seg£n explican estos tres investigadores, "la mayor parte del
contenido que hoy aparece en Internet est  dise¤ado para ser le¡do por las
personas, no para que lo puedan manipular con sentido unos programas
inform ticos".

Para que esto sea una realidad no ser  necesario que nuestros ordenadores
posean la inteligencia artificial que ten¡a Hal en la novela de Arthur C.
Clarke "2001: una odisea en el espacio". Ser  suficiente con que los
contenidos se introduzcan en las p ginas web utilizando un programa de
escritura de webs sem nticas.

As¡, lo que hasta ahora hab¡a sido b sicamente "un medio de documentos para
personas" pasar  a ser un sistema de datos e informaci¢n que se podr n
procesar autom ticamente. Por ejemplo, ser  posible que "los agentes de
software que deambulan de una p gina a otra puedan realizar tareas
sofisticadas para los usuarios".

Nuevas tecnolog¡as

Pero para llegar a esa nueva World Wide Web hay que dar una serie de pasos
que no son sencillos. Uno de los retos principales que afronta la web
sem ntica es el de proveer un lenguaje "que permita la exportaci¢n a la Web
de las reglas de cualquier sistema de representaci¢n del conocimiento". Los
grupos que trabajan en la creaci¢n de esta nueva web sem ntica deben
solucionar, por tanto, la dif¡cil papeleta de "a¤adir l¢gica a la web".

El desarrollo de la web sem ntica pasa tambi‚n por la adopci¢n de
diferentes tecnolog¡as, dos de las cuales ya est n en marcha: el eXtensible
Markup Language (XML) y el Resource Description Framework (RDF). El
lenguaje XML "permite a los usuarios a¤adir una estructura arbitraria a sus
documentos, pero no dice nada acerca del significado de dicha estructura".
Esta es la tarea que se intenta resolver con el lenguaje RDF, un marco en
el que es posible describir la informaci¢n para que la procesen las
m quinas. Otro elemento clave de la web sem ntica son las "ontolog¡as",
descritas por los autores como documentos o ficheros "que formalmente
definen las relaciones entre t‚rminos".

Estos conceptos pueden resultar ininteligibles para buena parte de los
usuarios de Internet, que preferir n simplemente saber que la existencia de
una web sem ntica permitir , por ejemplo, que nuestro microondas preparado
para Internet consulte directamente al fabricante de un alimento congelado
las condiciones ¢ptimas para su cocci¢n y proceda a la misma.

Al mismo tiempo, "si est  correctamente dise¤ada, la web sem ntica puede
ayudar a la evoluci¢n del conocimiento humano en general", seg£n explican
estos tres investigadores de Internet. Por ejemplo, facilitando la
colaboraci¢n entre equipos investigadores de un mismo tema que se
encuentran en puntos muy distantes del planeta.

Buscadores y agentes, beneficiados

En su art¡culo, Berners-Lee, Hendler y Lassila ponen algunos ejemplos de
las ventajas que tendr  la existencia de una web sem ntica. Cuando alguien
introduce en un buscador la palabra cook, el buscador devolver 
innumerables resultados que deber n ser filtrados por el usuario ya que no
sabe si el usuario est  buscando un chef, si est  pensando en cocinar algo
o si lo que quiere es encontrar a alguien con ese nombre. "El problema es
que la palabra cook no tiene sentido, o contenido sem ntico, para el
ordenador".

Los agentes tambi‚n mejorar n su eficacia cuando los contenidos de la web
tengan significado sem ntico. Al mismo tiempo, las b£squedas muy precisas
arrojar n mejores resultados cuando la web sem ntica sea una realidad, ya
que ser  posible combinar informaciones que residen en diferentes p ginas
web que ahora no tienen ninguna conexi¢n entre ellas.

Grupos de investigaci¢n

El World Wide Web Consortium (W3C), dirigido por Tim Berners-Lee, cuenta
con un grupo de trabajo dedicado por entero a la web sem ntica. En la
p gina de este grupo se afirma que "la web sem ntica es una visi¢n: la idea
de tener datos en la web definidos y enlazados de forma que puedan ser
utilizados por m quinas no s¢lo con el fin de presentarlos sino tambi‚n
para la automatizaci¢n, integraci¢n y reutilizaci¢n de la informaci¢n a
trav‚s de varias aplicaciones".

Asimismo, tambi‚n se afirma en esta p gina que "la web s¢lo alcanzar  su
pleno potencial si se convierte en un lugar donde la informaci¢n puede ser
compartida y procesada tanto por herramientas autom ticas como por la
gente".

Varios grupos de investigaci¢n interesados en el avance de la web sem ntica
mantienen operativo el nodo SemanticWeb.org, donde se pueden seguir los
avances en esta materia. Tres de estos grupos (Onto-Agents, Scalable
Knowledge Composition y Prot‚g‚) se encuentran en la Universidad de
Stanford, en California, mientras que otro (Ontobroker) pertenece a la
Universidad de Karlsruhe, en Alemania.

El objetivo de SemanticWeb.org es demostrar las posibilidades que ofrece el
concepto de web sem ntica, con la idea de que el nodo se convierta en un
"portal autom tico de comunidad" que sirva de escaparate de esta
tecnolog¡a.

James Hendler da clases de inform tica en la Universidad de Maryland, donde
ha estado investigando sobre representaci¢n del conocimiento en la web.
Junto a se equipo de investigaci¢n desarroll¢ SHOE, el primer lenguaje de
representaci¢n del conocimiento basado en web. Al mismo tiempo, es el
responsable de investigaci¢n inform tica basada en agentes de la Defense
Advanced Research Projects Agency (DARPA).

Por su parte, Ora Lassila es investigadora del Nokia Research Center de
Boston y miembro del consejo asesor del W3C. Lassila fue una de las
creadoras del RDF.


    **********************************************************
    *          !PEDIDO URGENTE POR LA PAZ MUNDIAL!           *
    *                             oooo                       *
    *                     oooo   (   )                       *
    *                     (   )   ) /                        *
    *                      \ (   (_/                         *
    *                       \_)                              *
    *      Basta de GUERRAS y OPRESION... en el mundo        *
    *   las primeras victimas son los ni¤os y los pueblos    *
    *  mas pobres y en condiciones sanitarias deplorables    *
    *                                                        *
    * La segunda guerra mundial se peleo con ametralladoras  *
    * y bombas nucleares... , la tercera no se con que armas *
    * se peleara pero la 4ta seguro que con piedras y palos! *
    **********************************************************

±±±±±±±±±±±±±± * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
L   /\__/\   L                  Hasta luego!!!...                  *
W   \/oo\/   W       Red de Packet radio de Radioaficionados       *
5   ((__))   5  MENSAJES EN PACKET = LW5EJU@LW6EVE.#1661.BA.ARG.SA *
E  _/    \_  E       Mensaje Transmitido con TST HOST 1.43c        *
J (__/__\__) J             * 73« de N‚stor * LW5EJU *              *
U±±±±±±±±±±±±U-P M S_______________________________________________*



Read previous mail | Read next mail


 14.06.2024 03:38:58lGo back Go up