OpenBCM V1.07b3 (WIN32)

Packet Radio Mailbox

ON0AR

[BBS Antwerpen]

 Login: GUEST





  
CX2SA  > MEDIC    29.12.05 22:20l 118 Lines 6952 Bytes #999 (0) @ LATNET
BID : 13845_CX2SA
Read: GUEST
Subj: Modernidad favorecen el c ncer
Path: ON0AR<ON0AR<7M3TJZ<PY1AYH<CX2SA
Sent: 051229/2050Z @:CX2SA.LAV.URY.SA #:13845 [Minas] FBB7.00e $:13845_CX2SA
From: CX2SA@CX2SA.LAV.URY.SA
To  : MEDIC@LATNET


          Los h bitos creados por la modernidad favorecen el c ncer
          =========================================================

La  transformaci¢n  de  nuestras costumbres  es  fundamental  para combatir  la
enfermedad.

Los  h bitos  derivados  de  la  modernidad  favorecen  el  c ncer,  seg£n  una
investigaci¢n m‚dica  realizada con  datos sobre  la enfermedad  recopilados en
todos los continentes.  Los nueve h bitos  m s nocivos son:  el sobrepeso y  la
obesidad, el bajo consumo de frutas y verduras, la vida sedentaria, el  tabaco,
el consumo de alcohol, la actividad sexual sin protecci¢n, la contaminaci¢n del
aire de las ciudades, el humo en el interior de las casas como consecuencia del
uso  del  carb¢n  como  combustible para  calefacciones,  y  la  utilizaci¢n en
hospitales y centros m‚dicos de material inyectable contaminado. Del estudio se
desprende que  la guerra  contra el  c ncer debe  enfocarse no  s¢lo desde  los
avances  tecnol¢gicos  y  m‚dicos,  sino  tambi‚n  desde  la  transformaci¢n de
nuestros h bitos.

Existen  causas  modernas que  propician  la aparici¢n  del  c ncer, se¤ala  un
estudio  realizado  por  la  Harvad  School  of  Public  Health  (HSPH).   Esta
investigaci¢n, realizada  por cient¡ficos  de esta  instituci¢n en colaboraci¢n
con una red de  colaboradores, ha demostrado que  existen en total 12  tipos de
c ncer relacionados con nueve factores de riesgo que se encuentran  instaurados
en los h bitos  de los occidentales,  as¡ como en  el medio ambiente  que hemos
contaminado. Estas causas son las responsables de m s de un tercio de los siete
millones de muertes por c ncer en 2001 en todo el mundo.

Un 35% de las muertes que cada a¤o se producen en el mundo pueden atribuirse  a
estos  nueve  factores  de  riesgo  t¡picos  de  nuestro  modo  de  vida.   Los
investigadores del HSPH han utilizado  los datos del proyecto Comparative  Risk
Asessment y  las bases  de datos  de la  Organizaci¢n Mundial  de la Salud para
determinar el nivel de riesgo en las diversas regiones del planeta, as¡ como la
diferencia  en la  incidencia de  la enfermedad  entre hombres  y mujeres.  Los
resultados de esta investigaci¢n han sido publicados en la revista The Lancet.

Seg£n informa el HSPH en un comunicado, el an lisis realizado incluye Asia  del
Este  y  la  zona  del  Pac¡fico,  el  sur  de  Asia,  Europa  y  Asia central,
Latinoam‚rica,  el Caribe,  el medioeste  y el  norte de  µfrica, y  el  µfrica
subsahariana.

Los nueve factores de riesgo son:  el sobrepeso y la obesidad, el  bajo consumo
de frutas y verduras, la vida sedentaria, el tabaco, el consumo de alcohol,  la
actividad sexual sin protecci¢n, la contaminaci¢n del aire de las ciudades,  el
humo en  el interior  de las  casas como  consecuencia del  uso del carb¢n como
combustible  para  calefacciones,  y la  utilizaci¢n  en  hospitales y  centros
m‚dicos de material inyectable contaminado.

M s hombres que mujeres
-----------------------
Estos nueve factores causan una de  cada tres muertes por alg£n tipo  de c ncer
de los siete millones que se producen al a¤o en el mundo, lo que supone que  se
podr¡a reducir el n£mero de afectados s¢lo con una modificaci¢n de los h bitos.
As¡, podr¡an ahorrarse casi 2,43 millones de muertes anuales atribu¡das a  esta
enfermedad.

Los hombres salen peor parados, ya que un total de 1,6 millones de ellos mueren
del c ncer  producido por  uno de  estos factores.  Las muertes  por esta misma
causa entre mujeres ascienden a 830.000  al a¤o. El tabaco por s¡  solo produce
el 21% de las muertes por c ncer al a¤o en el mundo.

En  los  pa¡ses m s  desarrollados,  estos nueve  factores  de riesgo  causaron
760.000 muertes. El alcohol, el tabaco,  el sobrepeso y la obesidad fueron  las
principales causas. En  los pa¡ses en  v¡as de desarrollo,  se registraron 1.67
millones de muertes  por c ncer por  estos mismos nueve  factores. Los que  m s
afectaron a la poblaci¢n fueron el tabaco de nuevo, el consumo de alcohol y  la
escasa  ingesta de  frutas y  vegetales. La  transmisi¢n sexual  del virus  del
papiloma result¢ ser  el factor de  mayor riesgo de  c ncer cervical entre  las
mujeres de estos pa¡ses, en particular en el µfrica subsahariana y en el sur de
Asia, donde los controles cervicales est n muy limitados.

Europa y Asia: las m s afectadas
--------------------------------
Las regiones en v¡as de desarrollo de  Asia y Europa Central son las que  mayor
proporci¢n tienen de muertes de c ncer como consecuencia de uno de estos  nueve
factores de riesgo: el 39% de las 825.000 muertes por c ncer de estas  regiones
son debidas a alguno de ellos.

Este efecto es m s devastador entre los hombres, ya que la mitad de las muertes
por c ncer entre este sector de la  poblaci¢n se debe a uno de estos  factores.
Del estudio  se desprende,  sin embargo,  que la  guerra contra  el c ncer debe
enfocarse no s¢lo desde los avances tecnol¢gicos y m‚dicos, sino tambi‚n  desde
la transformaci¢n  de nuestros  h bitos. A  trav‚s de  esa modificaci¢n, podr¡a
ganarse m s de una batalla, afirman los expertos.

La Organizaci¢n Mundial de la Salud ya advirti¢, en su Informe mundial sobre el
c ncer del a¤o 2003, que la incidencia mundial del c ncer podr¡a aumentar en un
50% hasta  llegar a  los 15  millones de  casos en  2020. Dicho Informe Mundial
demostr¢ que  las actuaciones  sobre el  consumo de  tabaco, las  dietas y  las
infecciones podr¡an prevenir un tercio de estos nuevos casos.

El consumo de tabaco sigue siendo,  seg£n la OMS, el principal factor  evitable
de riesgo de c ncer, ya que en el siglo XX murieron en el mundo nada menos  que
100 millones de personas afectadas por enfermedades relacionadas con el tabaco.
El r‚gimen alimentario y los modos de vida saludable tambi‚n pueden ayudar, as¡
como los programas de detecci¢n precoz que posibilitan la prevenci¢n y el ‚xito
de la curaci¢n, particularmente en los  casos de c nceres de mama y  del cuello
uterino.

Asimismo,  otro  estudio de  la  Universidad de  Newcastle  puso de  manifiesto
tambi‚n que  el consumo  de zanahorias  reduce los  riesgos de contraer c ncer,
corroborando as¡, entre otros muchos, la relaci¢n que existe entre determinados
h bitos  de consumo  de la  vida moderna  y la  aparici¢n de  ciertos tipos  de
c ncer.

    ***********************************************************************
    *   CX2SA:BBS  CX2SA-6:CLUSTER  CX2SA-7:WX  CX2SA-8:APRS/DIGI/IGATE   *
    *---------------------------------------------------------------------*
    * RF: 7.040 KHz  TCP/IP: cx2sa.dyndns.org Port 23  CLUSTER: Port 9000 *
    *---------------------------------------------------------------------*
    * SysOp: Jose Maria Gonzalez Devitta  *  E-mail: cx2sa@adinet.com.uy  *
    *        Minas * Lavalleja * URUGUAY * South America * [GF25JP]       *
    ***********************************************************************



Read previous mail | Read next mail


 14.06.2024 04:34:50lGo back Go up