OpenBCM V1.07b3 (WIN32)

Packet Radio Mailbox

ON0AR

[BBS Antwerpen]

 Login: GUEST





  
CX2SA  > MUNDO    16.05.04 17:02l 88 Lines 3723 Bytes #999 (0) @ LATNET
BID : 36355_CX2SA
Read: GUEST
Subj: Urbanizaci¢n y ciudades - 4/5
Path: ON0AR<ON0AR<7M3TJZ<ON4HU<CX2ACB<CX4AE<CX2SA
Sent: 040516/0630Z @:CX2SA.LAV.URY.SA #:36355 [Minas] FBB7.00e $:36355_CX2SA
From: CX2SA@CX2SA.LAV.URY.SA
To  : MUNDO@LATNET


Paisajes urbanos
----------------
Del mismo modo  que la ubicaci¢n  de una ciudad  refleja la funci¢n  del primer
asentamiento, el trazado de sus calles, su patr¢n de uso del suelo y su  estilo
arquitect¢nico son  resultado de  la interacci¢n  de distintos  factores, entre
ellos su propia ubicaci¢n, su historia y su funci¢n.

Muchas ciudades y partes de otras  responden a un dise¤o geom‚trico que  revela
la decisi¢n consciente de imponer un orden al entorno.

La planificaci¢n m s  habitual es la  cuadr¡cula, en la  que las calles  corren
paralelas entre s¡ y se cruzan en  ngulos rectos.

Este dise¤o se repite desde los tiempos de la Grecia antigua.

En el siglo  XVI, en las  ciudades coloniales espa¤olas  de Am‚rica del  Sur se
utiliz¢ el dise¤o de cuadr¡cula conforme a las leyes de planificaci¢n.

Muchas  ciudades  de  Estados  Unidos,   como  Filadelfia  y  Nueva  York,   se
distribuyeron originalmente en cuadr¡culas para facilitar la venta de terrenos.

Este sistema no se limita a las ciudades de Europa y a sus colonias.

Por ejemplo, en el  siglo XV, Pek¡n se  planific¢ con una cuadr¡cula  de calles
que rodeaban el Palacio Imperial.

Otros  planos  urbanos,  como los  de  Par¡s  y Nueva  Delhi,  tienen  las v¡as
dispuestas radialmente.

El trazado de las calles de Mosc£ es una serie de c¡rculos conc‚ntricos.

El trazado  de las  ciudades es  algo m s  que un  mero ejercicio de ordenaci¢n
geom‚trica, pues tambi‚n refleja  los valores de los  grupos y de las  personas
cuyo poder les permite decidir sobre el paisaje urbano.

Para algunos,  el crecimiento  ca¢tico de  las ciudades  que se  produjo por la
falta de planificaci¢n en el siglo XIX  es el causante de muchas de las  lacras
de la sociedad.

El movimiento de las ciudades jard¡n, que naci¢ en el Reino Unido a  principios
de  la  d‚cada  de 1900,  era  un  intento de  planificar  ciudades  nuevas que
combinaran lo mejor de la vida rural y de la vida urbana.

Los proyectistas tambi‚n han buscado inspiraci¢n en el futuro.

El gobierno de  Brasil cre¢ una  nueva capital en  Brasilia en 1956.  Se eligi¢
deliberadamente un lugar alejado de los centros de poblaci¢n costeros de R¡o de
Janeiro y SÆo Paulo para destacar  la necesidad de desarrollar el interior  del
pa¡s.

El trazado de la ciudad parece un avi¢n, que es una poderosa imagen del futuro,
y tiene zonas independientes para viviendas, oficinas e industria.

Otras ciudades han crecido de forma m s o menos no planificada.

Estos  lugares, de  los que  se dice  que han  tenido un  desarrollo  org nico,
presentan una disposici¢n m s irregular de las calles.

Los centros medievales de las ciudades  europeas y las partes m s antiguas  del
mundo isl mico, por ejemplo, descubren  un grado de complejidad que  sugiere la
falta de toda planificaci¢n.

Sin embargo, esto no significa que estos paisajes urbanos carezcan de orden.

Las ciudades que se han desarrollado  dentro de una misma cultura suelen  tener
similitudes marcadas.

Por ejemplo, las  partes m s antiguas  de las ciudades  isl micas de El  Cairo,
Damasco y Fez comparten una serie de caracter¡sticas.

En el centro de todas ellas se encuentran la ciudadela, la mezquita  principal,
el palacio y el souk o bazar principal.

La ciudad  est  dividida  en barrios  bien delimitados  que parecen  pueblos y,
hasta hace poco,  en ellos transcurr¡a  pr cticamente la vida  cotidiana de sus
habitantes.

El antiguo  centro de  Damasco, por  ejemplo, estaba  dividido en  unos setenta
barrios.

Por otra parte,  la disposici¢n y  las dimensiones de  las calles, as¡  como la
construcci¢n y orientaci¢n  de las viviendas,  siguen las directrices  marcadas
por el Cor n.


Read previous mail | Read next mail


 13.06.2024 19:43:20lGo back Go up