OpenBCM V1.07b3 (WIN32)

Packet Radio Mailbox

ON0AR

[BBS Antwerpen]

 Login: GUEST





  
CX3VB  > SABER    02.11.05 16:50l 85 Lines 5093 Bytes #999 (0) @ LATNET
BID : 46750-CX3VB
Read: GUEST
Subj: Cultura Cicl dica
Path: ON0AR<F6KMO<EA5DVS<EA5AKC<CX2SA<CX3VB
Sent: 051102/1435Z @:CX3VB.CELA.URY.SA #:46750 [Melo] FBB7.00e $:46750-CX3VB
From: CX3VB@CX3VB.CELA.URY.SA
To  : SABER@LATNET


        ============================================================
        "Los esp¡ritus  mediocres suelen  condenar todo  aquello que 
         est  fuera  de su alcance" Fran‡ois De La Rochefoucauld
        ============================================================

Cicl dica, Cultura, cultura que tuvo lugar en un peque¤o grupo de islas, las
C¡cladas,  situadas  en el centro del mar Egeo, las cuales desarrollaron una
civilizaci¢n  £nica  y distintiva que floreci¢ aproximadamente desde el 3200
hasta  el  1500  a.C.,  durante  el periodo hist¢rico conocido como edad del
bronce.  Pruebas  arqueol¢gicas,  principalmente procedentes de cementerios,
permiten  a  los  eruditos  reconstruir  algunos  de  los  aspectos  de esta
importante civilizaci¢n.

Parece  ser  que  los  habitantes de estas peque¤as y  ridas islas viv¡an en
poblados  muy  bien  fortificados.  Sus  recursos se basaban en una econom¡a
mixta  de  labranza,  ganader¡a y pesca. Seg£n parece realizaban actividades
marineras,  como  demuestra  la  presencia de productos cicl dicos en Creta,
µtica,  el  Peloponeso y Asia Menor, as¡ como las representaciones de barcos
en  la  cer mica y el descubrimiento de maquetas de piedra o cuero ilustrado
con  t‚cnicas  de  construcci¢n  naval.  Tecnol¢gicamente, el desarrollo m s
importante  que  tuvo  lugar  durante  este  periodo  fue la expansi¢n de la
industria metal£rgica.

Su  cer mica  estaba  decorada  de  forma  caracter¡stica con grabados, bien
rectil¡neos o curvil¡neos (espirales y c¡rculos), que a veces est n rellenos
con  una  masa  blanca.  La  forma  m s com£n encontrada en las tumbas es un
peque¤o  frasco  redondo,  mientras que la m s extra¤a es la llamada sart‚n,
normalmente  decorada  con  complicados  motivos  en  espiral y rara vez con
descripciones  de barcos. Caracter¡sticas de este periodo son las jarras con
pitorro para beber.

Sin  embargo,  los  productos m s atractivos de la cultura cicl dica estaban
hechos  de  m rmol,  que se puede encontrar en abundancia en muchas de estas
islas.  Los  primeros  escultores  usaron el m rmol de la zona como la mejor
forma  para expresar sus inquietudes art¡sticas, incluso hoy atractivas para
el  gusto  moderno.  El m rmol fue usado tanto para bases como para figuras.
Los  cuencos  de  m rmol  y  las  vasijas  con elegante cuello (los llamados
candiles) se encuentran frecuentemente en tumbas como ofrendas al difunto.

Los  productos  en m rmol m s caracter¡sticos incluyen figuras de diferentes
tama¤os  y  formas.  Las primeras muestras son muy esquem ticas, y adoptaron
m s  adelante  formas m s naturales. Las figuras normalmente son femeninas y
aparecen desnudas, con sus brazos cruzados sobre el vientre. Las cabezas son
ovoides   e   inclinadas   hacia  atr s,  con  tan  s¢lo  la  nariz  marcada
escult¢ricamente.  Hay  algunas  variaciones  como los m£sicos sentados o de
pie, que normalmente tocan el arpa o la flauta, o los cazadores-guerreros.

El an lisis estil¡stico de las caracter¡sticas de las figuras ha permitido a
los   especialistas  identificar  a  varios  escultores,  que  deber¡an  ser
considerados  como  los primeros artistas europeos de la edad del bronce. La
sencillez  de  sus  formas  ha  influido  a  artistas modernos como Picasso,
Modigliani  y  Brancusi, pero tambi‚n ha atra¡do a coleccionistas, quienes a
lo  largo  de  los  a¤os  han  fomentado  las  excavaciones  ilegales  y las
exportaciones  de  un  gran  n£mero de ellas para colecciones privadas. Esta
falta de contexto impide entender su funci¢n.

Sin  embargo,  muchas  estatuillas han sido halladas en tumbas y por ello lo
m s  probable es que est‚n asociadas a ritos funerarios, pero hay algunas de
mayor  tama¤o  que  proceden  de  poblados o santuarios. Las caracter¡sticas
femeninas  predominantes en la mayor¡a de las figuras sugieren una divinidad
relacionada  con la Gran Madre en el papel de diosa y guardiana del difunto.
La  cultura cicl dica lleg¢ a su fin hacia el 1500 a.C. Tras dominar el Egeo
durante m s de 1.300 a¤os, el desarrollo independiente de las peque¤as islas
C¡cladas  fue  reemplazado  progresivamente  por  la  influencia de la Creta
minoica.


    =====================================================================
    "Es bueno dar cuando nos piden, pero es mejor dar cuando no nos 
    piden, porque significa que comprendemos a los dem s"  Khalil Gibr n
    =====================================================================

     *================================================================*
     *    << BBS "ARACHAN" CX3VB >> - << CX3VB-6 APRS Digipeater >>   *
     *----------------------------------------------------------------*
     *   HF 7.040 Khz  VHF 145.010 Khz  AX25 CX3VB@CX3VB.CELA.URY.SA  *
     *   E-Mail cx3vb@qsl.net  -  cx3vb@amsat.org (Solo Texto plano)  *
     *----------------------------------------------------------------*
     *  Jose Maria Techera - Melo, Cerro Largo, URUGUAY, SA (GF27WO)  *
     *================================================================*


Read previous mail | Read next mail


 01.06.2024 10:01:41lGo back Go up