OpenBCM V1.07b3 (WIN32)

Packet Radio Mailbox

ON0AR

[BBS Antwerpen]

 Login: GUEST





  
CE8FGC > GEO      09.10.06 17:10l 64 Lines 2849 Bytes #999 (0) @ LATNET
BID : 50068-CE8FGC
Read: GUEST
Subj: Tierra:predicci¢n desiertos
Path: ON0AR<7M3TJZ<PY4VE<PP5AQ<CE8FGC
Sent: 061009/1609Z @:CE8FGC.PA.MAG.CHL.SA #:50068 [Punta Arenas,] FBB7.00e
From: CE8FGC@CE8FGC.PA.MAG.CHL.SA
To  : GEO@LATNET



SEGéN UN  INFORME DE  EXPERTOS BRITµNICOS

Predicen que  un tercio del planeta ser  desierto para el a¤o 2100

Actualizado mi‚rcoles 04/10/2006 12:33 (CET)

Aproximadamente un tercio del plantea ser   desierto en el a¤o 2100, seg£n  un
informe del Centro  Hadley para la  Predicci¢n y las  Investigaciones sobre el
Clima, dependiente de la Oficina Meteorol¢gica del Reino Unido.

Es la primera vez que se cuantifica el riesgo de sequ¡a inducida por el cambio
clim tico, utilizando  un ordenador  de extraordinaria  capacidad como  el que
tiene ese centro.

El informe, del que se hace eco el diario 'The Independent', que lleva a  cabo
una campa¤a  sistem tica de  concienciaci¢n de  la opini¢n  p£blica sobre  los
peligros del cambio  clim tico, ha suscitado  preocupaci¢n y alarma  en muchos
sectores.

"Es terror¡fico, se¤al¢ al peri¢dico  Andrew Pendleton, de la organizaci¢n  no
gubernamental Ayuda Cristiana, seg£n el cual "equivale a una condena a  muerte
para millones de personas".

Por culpa  de esa  desertizaci¢n, "habr   migraciones de  campesinos a niveles
desconocidos hasta ahora, que los pa¡ses pobres no podr n digerir", agreg¢.

Para Andrew Simms, experto de la New Economics Foundation, "no quedar  a salvo
ning£n aspecto  de la  vida en  los pa¡ses  en desarrollo  de confirmarse esos
pron¢sticos".

Ello afectar  negativamente a "su  capacidad agr¡cola, a la disponibilidad  de
agua  y de  alcantarillado", afirma  Simms, seg£n  el cual  ser  un  aut‚ntico
desastre para millones que hoy viven en condiciones clim ticas muy adversas.

El impacto puede ser incluso mayor que el previsto en ese informe ya que  ‚ste
no tiene en  cuenta los efectos  potenciales sobre el  planeta de los  cambios
inducidos por el efecto invernadero.

Un informe a£n  no publicado por  la Oficina Meteorol¢gica  indica, seg£n 'The
Independent', que si se incluyen esos  efectos, la gran sequ¡a que aguarda  al
planeta ser  todav¡a m s grave, sobre todo en µfrica.

Los  modelos utilizados  por Eleanor  Burke y  otros dos  colegas del   centro
Hadley, basados en el Indice Palmer de Gravedad de la Sequ¡a (siglas inglesas:
PDSI), indican que ‚ste va a aumentar en todo el mundo.

Actualmente, el PDSI de  sequ¡a moderada est  en  un 25% de la  superficie del
planeta, pero subir  a un 50% para el inicio del pr¢ximo siglo.

El ¡ndice de sequ¡a grave, que se sit£a actualmente en un 8% de la  superficie
terrestre, pasar  a un  40% en ese plazo  de tiempo mientras que  el de sequ¡a
extrema subir  del 3% actual a un 30%.

El informe completo, que aparecer  este mes en una revista especializada -'The
Journal of Hydrometeorogy'-,  ser  esgrimido por  el Gobierno brit nico,  dice
'The Independent',  en las  negociaciones sobre  cambio clim tico  que tendr n
lugar el pr¢ximo mes en Nairobi.



Read previous mail | Read next mail


 01.06.2024 06:29:28lGo back Go up