OpenBCM V1.07b3 (WIN32)

Packet Radio Mailbox

ON0AR

[BBS Antwerpen]

 Login: GUEST





  
CE8FGC > GEO      12.10.06 03:03l 78 Lines 4256 Bytes #999 (0) @ LATNET
BID : 50938-CE8FGC
Read: GUEST
Subj: El loco clima de la Tierra
Path: ON0AR<7M3TJZ<TU5EX<CX2SA<YV6BTF<CE8FGC
Sent: 061012/0154Z @:CE8FGC.PA.MAG.CHL.SA #:50938 [Punta Arenas,] FBB7.00e
From: CE8FGC@CE8FGC.PA.MAG.CHL.SA
To  : GEO@LATNET


Fecha original : 2006-09-27 Traduccin Astroseti : 2006-10-09

Traductor : Heber Rizzo Artculo original en ingls

El loco clima de la Tierra


Resumen (Sep. 27, 2006): Rocas antiguas del fondo del ocano Pacfico sugieren
dramticos  cambios  climticos durante  la  era Mesozoica,  dominada  por los
dinosaurios y a la que alguna vez se la crey montonamente clida y hmeda.


En el nmero de este mes de la revista Geologa, cientficos de la Universidad
de Indiana, Bloomington (IUB) y del Instituto Real de Holanda de Investigacin
Marina  presentan   nueva  evidencia   de  que   las  temperaturas   ocenicas
superficiales  variaron  en  hasta  6  grados  centgrados  (unos  11   grados
Fahrenheit) durante la poca Aptiana del Perodo Cretcico, hace 120  millones
de aos.

El descubrimiento  es relevante  para la  discusin en  curso sobre  el cambio
climtico, dice el gelogo de  IUB Simon Brassell, porque retrata  una antigua
Tierra cuyas temperaturas variaron errticamente debido a cambios en el  ciclo
del carbono, y lo hicieron sin influencia humana.

"Combinado  con datos  provenientes del  Atlntico, parece  claro que  estaban
ocurriendo  cambios climticos  a escala  global durante  este perodo",  dijo
Brassell, quien lider el estudio".

Un estudio  previo realizado  en una  localizacin del  ocano Atlntico haba
sugerido un clima variable  alrededor del mismo perodo.  Pero no se saba  si
los datos del Atlntico indicaban cambios climticos regionales  circunscritos
al rea o si era algo ms grande.

"Virtualmente no tenamos datos provenientes  del medio del ocano ms  grande
en  aquel  perodo",  dijo   Brassell.  "Los  datos  que   recogimos  sugieren
fluctuaciones globales significativas en temperatura".

Como parte del  Proyecto de Perforacin  Ocenica de la  Fundacin Nacional de
Ciencias, los geocientficos viajaron en 2001 hacia el Promontorio Shatsky, un
lugar de estudio a 1 600 kilmetros (1 000 millas) al este de Japn y a 3  100
metros  por debajo  de la  superficie ocenica.  Se sabe  que el  Promontorio
Shatsky  se  form a  fines  del Perodo  Jursico,  inmediatamente antes  del
comienzo del Cretcico, el ltimo perodo de la Era Mesozoica.

El buque  cientfico, llamado  JOIDES Resolution,  est especialmente equipado
con un taladro que puede ser  bajado al lecho ocenico para la  recoleccin de
muestras de rocas. El taladro fue  llevado hasta 566 metros en el  Promontorio
Shatsky. Las rocas liberadas por el taladro fueron transportadas  directamente
a la  superficie para  su anlisis.  Las correspondientes  a la  poca Aptiana
temprana  eran  extremadamente  ricas en  material  orgnico.  Al analizar  el
contenido  de  carbono  y  de  nitrgeno  en  las  muestras,  los  geoqumicos
encontraron evidencia de cambios en el ciclo del carbono y en la fijacin  del
nitrgeno  por  comunidades  ocenicas  biolgicas,  asociados  con  el cambio
climtico.  Un  anlisis  especial  enfocado  en  ciertas  molculas complejas
contenedoras de carbono proporcionaron valores para una medicin llamada TEX86
que  revel variaciones  de la  temperatura media  entre los  30C (86  grados
Fahrenheit) y los 36C (97  grados Fahrenheit), con dos episodios  prominentes
de  enfriamiento  de  aproximadamente   4C  (7  grados  Fahrenheit)   en  las
temperaturas  superficiales  tropicales   durante  el  Aptiano   temprano.  En
comparacin, las temperaturas tpicas de  la superficie del mar se  encuentran
entre los 29C y los 30C.

Brassell  dice que  estos descubrimientos  de un  clima cambiante  durante el
Cretcico,  un  perodo  dominado  por  los  dinosaurios  y  denotado  por  la
diseminacin de  las plantas  con flores,  puede influenciar  el actual debate
sobre el cambio climtico.

"Uno  de  los  retos  clave  para  nosotros  es  intentar  predecir  el cambio
climtico", dijo  Brassell. "Si  hubiera grandes  fluctuaciones inherentes  al
sistema, como estn mostrando los estudios paleoclimticos, podran hacer  que
la determinacin del futuro climtico de la Tierra pudiera ser an ms difcil
de lo  que es  ahora. Estamos  aprendiendo que  nuestro clima,  a lo largo del
tiempo, ha sido una bestia salvaje".


Read previous mail | Read next mail


 01.06.2024 09:49:46lGo back Go up